Todavía existen en Guatemala comunidades de mujeres indígenas que conservan las técnicas ancestrales para la elaboración de tejidos; de generación en generación, han logrado mantener viva una cultura de fabricación artesanal y orgánica de tejidos típicos que luego son convertidos en productos terminados como bolsos, bufandas, maletines, camisas, blusas, juguetes, adornos para el hogar, entre muchos otros.
Una de estas comunidades es San Juan La Laguna, municipio del departamento de Sololá. En este colorido y peculiar poblado de la cuenca del lago de Atitlán podrás apreciar una demostración de este proceso artesanal y aprender cómo cultivan el algodón y lo convierten en hilo, cómo lo colorean naturalmente utilizando plantas, verduras y cortezas de árbol y cómo lo tejen manualmente para iniciar el proceso final de convertirlo en un producto.
Apreciando el trabajo de estas comunidades de mujeres indígenas tejedoras y comprando sus productos, apoyas directamente al mantenimiento y desarrollo económico de sus familias, a la educación de sus hijos y al fortalecimiento de las asociaciones de mujeres tejedoras de la comunidad de San Juan La Laguna.

Tienda de productos elaborados con tejidos típicos en San Juan La Laguna.
¿Quieres aprender más sobre cómo se elaboran estos tejidos? Mira este vídeo: